INGREDIENTES:
Pan cortado, ya en migas.
Un pimiento verde.
Media cebolla (o una pequeña)
Jamón en trocitos (100 grs.)
Agua, para mojar las migas.
Aceite de oliva.
Ajos 4, o, 5 dientes.
ELABORACION:
La receta de las migas puede ser muy sencilla, pero como ya pongo en el comienzo(elaboración) requieren una preparación especial y mimada que comienza en el corte de las migas. Lo mejor de mi receta es que las corta mi madre, Fermina, que las corta con mucha paciencia y con mucho cariño. Siempre que voy a verla me guarda un “bocico con migas” El “bocico” si es pequeño, o el “bozo” si es más grande, es una bolsa de tela pequeña, que tiene en un lado una cinta cosida que sirve para atarlo cuando está lleno, no se si es una palabra Aragonesa, o sólo de Tarazona, pero yo la he oido en mi casa toda mi vida y suena muy bien.
Bueno, sigo con la receta, las migas deben de estar cortadas muy menudas y las cantidades un poco a ojo, pero para 4 personas puede ser ½ kg. de migas, que se ponen en un recipiente grande (puede ser de plástico). Una vez en el recipiente, las migas se van mojando con agua como si se fueran espolvoreando y dando vueltas a la vez, para que queden “sueltas” ni muy mojadas, ni muy secas, es mejor mojarlas unas horas antes de cocinar , o mejor la noche anterior, y se tapan con un paño hasta el momento de hacerlas, ya que si es necesarios basta con volverlas a mojar un poco.
Despúes calentamos una sartén grande (antes de echar el aceite) y una vez esté bien caliente echamos una buena chorrada de aceite de oliva, pero sin pasarse, y seguidamente se va añadiendo primero los ajos, se doran un poco, luego el pimiento verde troceado, después, cuando se le haya dado unas vueltas, se añade la cebolla (bien picadita) y los trocitos de jamón. Se refríe todo muy poco y antes de que se termine de hacer el sofrito se añaden las migas, y se va removiendo todo con una cuchara o espátula de madera todo a fuego medio-bajo y removiendo sin parar durante 10 o 15 min. aproximadamente. En el momento que cogen ese color dorado ya están hechas y listas para servir calientes.
Las migas pueden llevar diferentes ingredientes, como longaniza o chorizo, eso va en gustos.
Cuando se sirven, generalmente se comen con granos de uva; pero se pueden acompañar con trocitos de otras frutas (melocotón, piña, manzana, naranja, mandarina, aguacate etc.)
También están muy ricas si en medio del plato se sirven con huevo frito.

Bueno, sigo con la receta, las migas deben de estar cortadas muy menudas y las cantidades un poco a ojo, pero para 4 personas puede ser ½ kg. de migas, que se ponen en un recipiente grande (puede ser de plástico). Una vez en el recipiente, las migas se van mojando con agua como si se fueran espolvoreando y dando vueltas a la vez, para que queden “sueltas” ni muy mojadas, ni muy secas, es mejor mojarlas unas horas antes de cocinar , o mejor la noche anterior, y se tapan con un paño hasta el momento de hacerlas, ya que si es necesarios basta con volverlas a mojar un poco.
Despúes calentamos una sartén grande (antes de echar el aceite) y una vez esté bien caliente echamos una buena chorrada de aceite de oliva, pero sin pasarse, y seguidamente se va añadiendo primero los ajos, se doran un poco, luego el pimiento verde troceado, después, cuando se le haya dado unas vueltas, se añade la cebolla (bien picadita) y los trocitos de jamón. Se refríe todo muy poco y antes de que se termine de hacer el sofrito se añaden las migas, y se va removiendo todo con una cuchara o espátula de madera todo a fuego medio-bajo y removiendo sin parar durante 10 o 15 min. aproximadamente. En el momento que cogen ese color dorado ya están hechas y listas para servir calientes.
Las migas pueden llevar diferentes ingredientes, como longaniza o chorizo, eso va en gustos.
Cuando se sirven, generalmente se comen con granos de uva; pero se pueden acompañar con trocitos de otras frutas (melocotón, piña, manzana, naranja, mandarina, aguacate etc.)
También están muy ricas si en medio del plato se sirven con huevo frito.

